jueves, 26 de febrero de 2015
Haitianos protestan contra el racismo y Dominicana retira a su embajador
lunes, 13 de octubre de 2014
A 3 días de la renovación de la Misión de la ONU en Haití, movimientos refuerzan campaña de adhesión contraria
martes, 29 de julio de 2014
Los otros terremotos que hundieron Haití
lunes, 2 de junio de 2014
10 años de ocupación militar en Haití: campaña exige retiro inmediato de tropas extranjeras
martes, 8 de abril de 2014
Casi 20 años después, el dictador Baby Doc puede ser juzgado por sus delitos
lunes, 27 de enero de 2014
Esperando un techo cuatro años después del terremoto en Haití
jueves, 12 de diciembre de 2013
Nacionalismo, Soberanía y Derechos Humanos
viernes, 18 de octubre de 2013
Cáritas envía misión a Haití para promover economía solidaria
martes, 20 de agosto de 2013
Migrantes haitianos en Brasil viven inminencia de crisis humanitaria, denuncia organización
viernes, 3 de mayo de 2013
El desafío de la convivencia. La inmigración haitiana en la República Dominicana y sus aportes
miércoles, 10 de abril de 2013
Un país maquila que no tiene qué comer
jueves, 28 de febrero de 2013
¿Continuará Estados Unidos siendo un obstáculo a la justica?
miércoles, 16 de enero de 2013
Las resacas del terremoto
martes, 1 de enero de 2013
El más empobrecido del continente
sábado, 24 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
El reto de reducir la vulnerabilidad ambiental con justicia social
viernes, 5 de octubre de 2012
La ONU denuncia que 400.000 haitianos viven todavía en campamentos
viernes, 15 de junio de 2012
Clima favorable para el saqueo
jueves, 7 de junio de 2012
¡Afuera la Minustah!
lunes, 27 de febrero de 2012
Miles de haitianos llegan como "inmigración descalificada"

En los últimos días la Policía Federal impidió el paso a por lo menos 200 haitianos que intentaban ingresar en Brasil por la frontera peruana, en la provincia de Acre, en la Amazonia. Y cada día se suman a ellos entre 70 y 80 más, que hicieron un largo, caro y peligroso viaje partiendo de Haití hacia la República Dominicana, luego pasando por Panamá y Perú, para entonces intentar el cruce de la frontera. En Brasil les esperan ofertas seguras de empleo y, por encima de todo, sueño y esperanza. Escapan de un país destrozado, arruinado y miserable.
jueves, 2 de febrero de 2012
Retirada de la causa contra Jean-Claude Duvalier es uma desgracia, afirma Amnistía

domingo, 18 de diciembre de 2011
El reto de la protección de los flujos haitianos en América Latina y el Caribe
"¿Qué significa para países que dicen ser solidarios con Haití "negar” la hospitalidad a migrantes haitianos que necesitan asistencia humanitaria y protección internacional en sus propios territorios? ¿Ser hospitalarios con los extranjeros que están en situación de dificultad no debería de ser considerado algo incondicional, es decir, un imperativo que va más allá de todas las consideraciones o condiciones legales, políticas… en torno a la migración y al refugio?”jueves, 3 de noviembre de 2011
Qué podemos esperar de la nueva administración de Martelly y Conille?
sábado, 15 de octubre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
[MINUSTAH fuera de Haití]: Carta a los Presidentes de nuestros países de América Latina

jueves, 22 de septiembre de 2011
Solidaridad con Haití: regar semillas para un renacimiento

jueves, 4 de agosto de 2011
Una campaña de alfabetización para los haitianos

jueves, 14 de julio de 2011
¿Dónde están los millones de Haití?

lunes, 27 de junio de 2011
Para sindicalistas, reconstrucción necesita seguridad social y trabajo decente
lunes, 16 de mayo de 2011
Cada vez más amenazas sobre los desplazados

A pocos días de la toma de posesión del presidente electo haitiano Joseph Michel Martelly programada para el próximo 14 de mayo, se ciernen cada vez más amenazas sobre las personas desplazadas por el terremoto del 12 de enero de 2010. Además de los desalojos violentos, las deplorables condiciones de salud, la falta generalizada de acceso a los servicios básicos y los crecientes riesgos de violencia, principalmente contra las mujeres y las niñas, los desplazados están amenazados por la temporada ciclónica que iniciará el próximo primero de junio.
lunes, 11 de abril de 2011
Sólo el 37 % de las contribuciones prometidas post terremoto se concretaron

martes, 5 de abril de 2011
Victoria de Michel Martelly en presidenciales

sábado, 26 de marzo de 2011
El regreso de Aristide a Haití: la travesía de una larga noche que se hizo día

Segundo turno fue considerado satisfactorio, a pesar de irregularidades y conflictos

lunes, 31 de enero de 2011
Presencia de Duvalier tiene repercusiones en movimientos de apoyo a Haití

"Expresamos una profunda preocupación ante el intempestivo regreso de Jean Claude "Baby Doc” Duvalier, después de 25 años de permanencia en el exterior, usufructuando los bienes robados al pueblo haitiano”, comienza el Mopasol. El movimiento enfatiza que independientemente del motivo que haya llevado a Baby Doc a retornar a Haití, "debe ser juzgado por su responsabilidad en los infinitos delitos de lesa humanidad (...) cometidos durante el infame régimen encabezado primero por su padre, "Papa Doc”, y después por él mismo, en la dictadura que gobernó a Haití, sometiendo a su pueblo al dolor y la miseria”
domingo, 23 de enero de 2011
Terremoto, cólera y... ‘Baby Doc'

lunes, 3 de enero de 2011
La refundación necesaria a 207 años de independencia

martes, 28 de diciembre de 2010
Retiro de las tropas y soberanía del pueblo son condiciones para mejorar el país

lunes, 29 de noviembre de 2010
Doce candidatos piden anular elecciones Haití por fraude
"Pedimos la anulación de las elecciones por un fraude masivo", dijeron los 12 candidatos de la oposición -de los 18 que seguían en la carrera- en una declaración conjunta leída ante una comparecencia pública en Puerto Príncipe.
Haití busca un piloto de tormentas

La gravedad de la situación motivó que 4 de los 18 candidatos presidenciales pidieran la anulación de los comicios, situación que fue desestimada por el gobierno en ejercicio por considerar que el país entraría en una etapa de gran inestabilidad si las elecciones fueran suspendidas.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Haiti, su historia oculta y la mafia mediática

domingo, 21 de noviembre de 2010
¿Epidemia o limpieza étnica? De la catástrofe al genocidio
Las muertes en Haití a consecuencia de la epidemia de cólera se acercan rápidamente (o ya han sobrepasado), los mil casos. El mundo hace cálculos sobre la posible cantidad de muertes a partir del número de contagiados y, no mucho más.Acosados por la premura y la falta de condiciones mínimas hospitalarias, o directamente a la cruda intemperie, los brigadistas médicos desplazados en el castigado país, entre ellos los cubanos, primeros en llegar, hacen lo que pueden.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Muertos por cólera aumentan a 643 en Haití
El último balance emitido por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití, reveló que la cifra de muertos por la epidemia de cólera que afecta a la nación caribeña desde mediados de octubre aumentó este miércoles a 643, mientras que el número de hospitalizados ya se acerca a los 10 mil. martes, 9 de noviembre de 2010
José Luis Patrola: ‘Haití tiene que ser parte de Latinoamérica’
Por un lado, la catástrofe abre la posibilidad para que el país se reconstruya de manera sólida y sostenible; por otro, asoma la disputa de intereses económicos y militares. Esa dicotomía se ha instalado desde la misma noche del sismo y sigue hasta hoy. Dos ejemplos: la ocupación del país por más de 13 000 marines y la coordinación de la Comisión Interina para la reconstrucción de Haití por una autoridad norteamericana."En Haití son pocos los países que no militarizan la ayuda humanitaria como Cuba, Venezuela y La Vía Campesina de Brasil.
seguir leyendo en Adital
viernes, 29 de octubre de 2010
Situación Haití-República Dominicana y el brote de cólera
De Haití, por Wanament, pasan las personas que tengan sus documentos y visados actualizados, los y las cuales son rigurosamente chequeados, mandados a lavarse las manos y luego pasan por un control médico de primer nivel los cuales les dan un papel sellado por Salud Pública, que los certifica de no tener los síntomas del Cólera.ver imágenes Adital
jueves, 22 de julio de 2010

De ahí, lograda su libertad, las metrópolis no la reconocieron, comenzando, desde ese momento, el asfixie político, económico del proceso libertario del pueblo Haitiano.
miércoles, 14 de julio de 2010
Forum feminista: reconstrucción debe tener participación de haitianos(as)
La realidad de Haití fue uno de los destaques del Forum de Organizaciones Feministas para la Articulación del Movimiento de Mujeres Latinoamericanas y Caribeñas, concluido ayer (12) en Brasilia, capital de Brasil. La idea fue aprovechar la reunión de varias organizaciones feministas de la región para reflexionar sobre la situación política, económica y cultural del país, además de recordar a las líderes víctimas del sismo.sábado, 26 de junio de 2010
Declaración de los campesinos haitianos y aliadas contra el gobierno y las transnacionales
Nosotros y nosotras de las organizaciones que firman esa declaración, declaramos la guerra a Monsanto y sus cómplices, declaramos la guerra a las multinacionales agro-venenosas porque son enemigos de los campesinos y campesinas, enemigos de la vida y del planeta.“Defendemos la agricultura campesina, defendemos la soberanía alimentaria, defendemos el medio ambiente de Haití hasta nuestra última gota de sangre”.
sábado, 19 de junio de 2010
A la humanidad actual se les abren los ojos, fijándolos en las Antillas Mayores a partir del 12 de Enero del 2010 descubriendo con ellos un Haití devastado; y con una población en condiciones infrahumanas; y unos dirigentes civiles, policiales, eclesiásticos, comerciales, empresariales e intelectuales muy bien instalados.De ahí que, entonces la Humanidad se pregunta: ¿Por qué Haití así?
sábado, 29 de mayo de 2010
Movilizaciones populares y violencia militar marcan inicio de semana
El inicio de semana estuvo marcado por protestas y violencia en Haití. Durante todo el día de ayer se registraron manifestaciones en las calles de la capital Puerto Príncipe, por la renuncia del Presidente René Preval y la salida de la Misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití (Minustah). El lunes, los estudiantes fueron sorprendidos por la presencia de soldados del organismo de la ONU en una universidad. Algunos estudiantes fueron detenidos.



















